Japón eleva alerta por STSS o “enfermedad carnívora”

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Las autoridades sanitarias de Japón están elevando la alarma mientras el país enfrenta un fuerte aumento en las infecciones por una variante poco común de estreptococo, conocida popularmente como ‘enfermedad carnívora’. Esta cepa está demostrando ser especialmente peligrosa, con una tasa de mortalidad del 30%, instando a la población a tomar medidas higiénicas y preventivas de manera rigurosa.

Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID), en 2023 se registró un récord de 941 pacientes con infecciones estreptocócicas invasivas graves (TSLS), y en lo que va de este año ya se han contabilizado 517 casos. Esto marca un triple aumento en comparación con el mismo período del año anterior.

Tokio, epicentro del brote, ha reportado 88 casos, la mayoría de los cuales están siendo tratados en cuarentena. El incremento es particularmente significativo en el área de Kanto, donde se encuentra la capital japonesa. Además, se ha observado un aumento en otros países como Suecia, Argentina y Canadá.

Las infecciones por estreptococos pueden derivar en el síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS), con una tasa de mortalidad del 30 %. Este síndrome, provocado principalmente por estreptococo del grupo A, puede manifestarse con síntomas como dolor en las extremidades o fiebre. La rápida progresión de la enfermedad, que en algunos casos puede causar necrosis en las extremidades, la ha hecho conocida como la ‘bacteria carnívora’.

El portavoz gubernamental, Yoshimaha Hayashi, advierte que desde la era de la pandemia de COVID-19 ha habido un aumento en el número de pacientes con enfermedades respiratorias, lo que contribuye al incremento de casos de esta rara enfermedad causada por Streptococcus pyogenes, no solo en Japón sino también en otros países.

Se cree que la cepa M1UK, altamente contagiosa y en aumento en el Reino Unido desde la década de 2010, también está contribuyendo a la propagación de las infecciones en Japón.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias japonesas han lanzado una campaña de concienciación en enero pasado para prevenir las infecciones. Además, están llevando a cabo análisis para determinar las cepas específicas de los contagios.

Netflix dejará de funcionar en estos televisores desde el 1 de abril de 2025

Desde el próximo 1 de abril, Netflix dejará de estar disponible en varios modelos de…

PDI detecta laboratorio clandestino para fabricar bebidas alcohólicas en Maipú

En un operativo realizado en La Farfana, los detectives incautaron armas, cannabis sativa y etiquetas…

El video hot filtrado que puso en aprietos a profesora de Carahue

“Esta apoderada me denunció por algo que no he hecho, que es pornografía infantil”. Fue…