Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, desarrollaron un dispositivo que puede simular digitalmente el sabor y que podría utilizarse para mejorar la realidad virtual (VR) y aumentada (AR).
El estudio se publicó hace pocos días en la revista Science y da cuenta de una interfaz gustativa biointegrada llamada “e-Taste”, que agrega una dimensión química a la realidad virtual, señala el paper.
“Este sistema facilita la percepción remota y la replicación de sensaciones de sabor a través del acoplamiento de sensores y actuadores separados físicamente con módulos de comunicación inalámbrica“, explican.
De acuerdo con Science Daily, Jinghua Li, coautor del estudio y profesor adjunto de ciencia e ingeniería de materiales en la Universidad Estatal de Ohio, dijo que el gusto en los sistemas de VR y AR ha sido “poco representado” y “es un vacío que necesita ser llenado”.

¿Cómo funcionará el sabor en la realidad virtual?
e-Taste funciona en dos partes, una interfaz para la boca y una pequeña bomba electromagnética, que se conecta a un canal líquido de sustancias químicas que simulan sabores básicos.
Así, el dispositivo empuja una solución en gel hacia la boca del sujeto a través de una bombilla, que puede simular diversos sabores.
“Al utilizar sustancias químicas que representan cinco sabores básicos, el diseño sistemático de componentes funcionales clave produce un rendimiento confiable que incluye capacidad de ajuste, versatilidad, seguridad y robustez mecánica“, recoge el estudio.
Los investigadores ya han probado esta nueva tecnología en humanos y en los ensayos descubrieron que las personas pudieron distinguir sabores con un 70% de precisión. Y hasta ahora han experimentado con limonada, pastel, huevo frito, sopa de pescado y café.
Avances como este, plantean los científicos, no solo mejorarán las experiencias virtuales, también ayudarán a comprender mejor cómo el cerebro percibe estos estímulos, lo que se puede aplicar después a ciertos ámbitos de la medicina.
“Esto ayudará a que las personas se conecten en espacios virtuales de maneras nunca antes vistas. Este concepto ya está aquí y es un buen primer paso para convertirse en una pequeña parte del metaverso”, aseguró Li.